Entradas

Millardo

  millardo .  Adaptación gráfica de la voz francesa  milliard,  ‘mil millones (10 9 )’:  «Los ingresos brutos  [...]  se situaron en 1,1 millardos (1146 millones) de dólares»  ( Nacional  [Ven.] 20.12.96). Es voz de reciente incorporación al español, cuyo uso es recomendable para desterrar el empleo de la palabra  billón  con este sentido, calco rechazable del inglés americano y que puede dar lugar a peligrosas confusiones ( →   billón ).

Nada

Imagen
  nada Del  lat.   [res] nata  '[cosa] nacida'. 1.  f.   Inexistencia   total   o   carencia   absoluta   de   todo   ser .  Existen   muchas   interpretaciones   de   la   nada   entre   los   filósofos .   Era u. menos c. m. 2.  f.   Sensación   de   vacío   o   inexistencia .  Una   nada   agobiante . 3.  f.   Situación   o   estado   de   carencia   absoluta .  Había   salido   de   la   nada . 4.  pron. indef. n. sing.   Ninguna   cosa .  No   trajo   nada   de   su   viaje . 5.  pron. indef. n. sing.   Cualquier   cosa ,  especialmente   si   es   poco   importante .  Se   preocupa   por   nada . 6.  pron. indef. n. sing.   Ninguna   cantidad   o   ninguna   porción .  U.   a   menudo   con   un   complemento   con   la   preposición   de ,  normalmente   seguida   de   nombres   no   contables .  No   comió   nada   de   pan . 7.  pron. indef. n. sing.   Expresa   una   cantidad   pequeña   de   alguna   magnitud ,  a   menudo   el   tiempo .  Se   fue   hace   nada . 8.

chancla

Imagen
  De esta palabra surge el tremendo grupo 'agropop' conocido como " No me pises que llevo chanclas ". 

atochal

Imagen
  atochal De  atocha. 1.  m.   espartizal  ( 1.  m.   Campo   donde   se   cría   esparto .)

disfemismo

disfemismo  1. m. Modo de decir que consiste en nombrar una realidad con una expresión peyorativa o con intención de rebajarla de categoría, en oposición a eufemismo. Fuente: RAE

La batalla del sol en Costa da Morte

Imagen
Xabois, Miss Marte. 2020.

antropoceno

Imagen
Del  ingl.   Anthropocene,  y este de  anthropo-  'antropo-' y el  gr.  καινός  kainós  'nuevo, reciente'. Escr.  con  may.  inicial  c. s.  en  acep.  1. 1.  adj.   Geol.   Dicho   de   una   época :  Que   es   la   más   reciente   del   período   cuaternario ,  abarca   desde   mediados   del   siglo   XX   hasta   nuestros   días   y   está   caracterizada   por   la   modificación   global   y   sincrónica   de   los   sistemas   naturales   por   la   acción   humana .  U. t. c. s. m. 2.  adj.   Geol.   Perteneciente   o   relativo   al   Antropoceno. ===================================== "casi" el presente, especialmente para los que nacimos en los 60